Skip to main content
Comunicados Castelló

Comunicado de ACDESA Castellón sobre la docencia con universidades privadas en el Hospital General de Castellón

By 18/02/2015diciembre 20th, 2020No Comments

La plataforma ACDESA Castellón manifesta su  preocupación ante la incipiente afluencia de estudiantes de la  facultad de medicina y enfermería de la Universidad Privada CEU San Pablo a nuestro centro.  En este sentido exponemos los siguientes puntos

•         Mediante los acuerdos y compromisos adquiridos por la dirección de este hospital se ha ofertado un servicio público a una entidad privada. Dicha oferta no parece comportar ninguna contraprestación económica por parte de la entidad anteriormente mencionada que pueda  beneficiar a este centro.

•         No se ha explicado si la actividad docente de los médicos (funcionarios públicos) incumple  la normativa de incompatibilidades. Dado que se está ejerciendo una actividad lucrativa privada dentro del horario laboral de éstos.

•         Existe el riesgo de que la actividad docente sea delegada a los médicos residentes, que también se encuentran en formación, pudiendo mermar su propio tiempo de entrenamiento y aprendizaje.

•         A partir del próximo año académico se espera, a su vez, la llegada de  estudiantes de la Univeridad Jaume I. Es preocupante el elevado riesgo de masificación que puede darse en esta situación con posible empeoramiento de la calidad docente para estudiantes de ambas universidades.

 Por lo anteriormente expuesto, la plataforma ACDESA Castellón propone la evaluación de los siguientes puntos.

.          Revisar y si es posible hacer públicos los acuerdos realizados con ambas universidades.

.          Considerar la posibilidad de  que la entidad privada Universidad Privada CEU San Pablo  realice una contraprestación al Hospital General de Castellón. Esta podría ser de tipo económico, dirigida a compra de material o bien dedicada exclusivamente a la docencia  (Por ej. Financiación de subscripciones a revistas médicas de alto interés para los diferentes servicios que desempeñen dicha labor docente).

.          Revisar la normativa de incompatibilidades de los  funcionarios docentes. En caso de existir incompatibilidades para los docentes de actividades privadas se podrían valorar diferentes opciones, como la realización de labor docente fuera del horario laboral de éstos. (Ej: 15:00-20:00) lo cual, a su vez, podría solucionar el problema de la masificación a partir del próximo año académico.

.          Es necesario velar por que la actividad docente no sea  delegada principalmente  a los médicos residentes.

.          En relación al punto anterior, consideramos necesaria una planificación adecuada de la admisión de todos los estudiantes de diferentes procedencias en cada servicio para evitar dicha masificación que puede empeorar la formación de los estudiantes, así como la calidad asistencial y la comodidad de los pacientes.

                                                                         Castellón, 29 de Septiembre 2014.