Skip to main content
ActualidadDocumentosManifiestos

Alianza por la Emergencia Climática

By 17/01/2023No Comments

LA SOCIEDAD CIVIL VALENCIANA, EN EL DÍA DE REYES, LE MARCA LA AGENDA A SUS POLÍTICOS EN MATERIA CLIMÁTICA Y DE JUSTICA SOCIAL

El pasado 12 de noviembre una gran manifestación recorrió las calles del centro de Valencia y de otras 16 ciudades en España, así como de varios países, bajo el lema Clam pel Clima, ante el fracaso de la COP27 por el Cambio Climático.
La sociedad civil organizada valenciana considera que la inacción y el retardismo de los dirigentes políticos no hacen sino agravar la situación de EMERGENCIA climática y social que ya vivimos. Las ONGs y los ciudadanos de a pie han expresado sus exigencias concretas a sus representantes para que detengan el afán constructivo de macro infraestructuras a expensas del territorio, sus habitantes y un estilo de vida sostenible de las ciudades y pueblos mediterráneos (como la ampliación del puerto de Valencia, el By-pass, la V-21, la No reversión de la ZAL, la pérdida de huerta, playas y La Albufera, etc). Piden que se tomen medidas decididas para cambiar el actual modelo económico depredador de la vida, las culturas y las personas que genera crisis económicas, energéticas, pobreza y desigualdad, contaminación y enfermedad además de guerras por los menguantes recursos energéticos, minerales y vitales en un planeta sobreexplotado. Proponen alternativas energéticas, alimentarias, economía circular, fiscalidad verde, y otras muchas medidas que deben ser impulsadas por políticas públicas ambiciosas y suficientemente financiadas para que sean eficaces.
Demandan a sus máximos responsables institucionales que tomen medidas urgentes para mitigar el cambio climático (decrecimiento del metabolismo económico, sustitución de combustibles fósiles, limitación de la movilidad privada, agricultura ecológica y ganadería extensiva, comercio de proximidad, transporte público, energías verdes democratizadas, renaturalización de las ciudades, etc), y para paliar las peores consecuencias que ya sufrimos por los fenómenos meteorológicos extremos como consecuencia de la pérdida de biodiversidad y del desequilibrio climático (combate a la pobreza energética, gestión de residuos, pérdida de suelos y aguas, etc). Piden que se dediquen muchos más recursos para facilitar la adaptación y la creación de empleos verdes en sectores económicos que se verán reducidos en la transición ecosocial que tenemos por delante.
Y educar, informar, concienciar a la ciudadanía sobre la gravedad de la situación actual, la disyuntiva en que ahora estamos, y las posibles alternativas que entre todos podemos construir. Con valentía y honestidad.
Con ello, la sociedad valenciana marca la agenda a seguir. Plantea propuestas para que sus políticos recojan el guante en los programas electorales con los que pedirán nuestros votos en las tres citas electorales de 2023.
Y así se lo hemos hecho saber al Alcalde de Valencia, al Presidente de la Generalitat Valenciana y a la Delegada del gobierno en sendas cartas trasladadas el día 5 de enero de 2023, vía registro electrónico, acompañadas de varios documentos que acreditan nuestras demandas ciudadanas. No son cartas a los Reyes Magos, sino exigencias remitidas a los líderes políticos que aspiran a revalidar sus cargos al frente de los asuntos comunes de los valencianos desde su máxima responsabilidad institucional.
Ahora, la ciudadanía valenciana estamos a la espera de sus respuestas para actuar en consecuencia.
Contacto: Alianza por la Emergencia Climática (emergenciaclimaticavlc@gmail.com)