
El pasado 12 de noviembre una gran manifestación recorrió las calles del centro de Valencia y de otras 16 ciudades en España, así como de varios países, bajo el lema Clam pel Clima, ante el fracaso de la COP27 por el Cambio Climático.
La sociedad civil organizada valenciana considera que la inacción y el retardismo de los dirigentes políticos no hacen sino agravar la situación de EMERGENCIA climática y social que ya vivimos. Las ONGs y los ciudadanos de a pie han expresado sus exigencias concretas a sus representantes para que detengan el afán constructivo de macro infraestructuras a expensas del territorio, sus habitantes y un estilo de vida sostenible de las ciudades y pueblos mediterráneos (como la ampliación del puerto de Valencia, el By-pass, la V-21, la No reversión de la ZAL, la pérdida de huerta, playas y La Albufera, etc). Piden que se tomen medidas decididas para cambiar el actual modelo económico depredador de la vida, las culturas y las personas que genera crisis económicas, energéticas, pobreza y desigualdad, contaminación y enfermedad además de guerras por los menguantes recursos energéticos, minerales y vitales en un planeta sobreexplotado. Proponen alternativas energéticas, alimentarias, economía circular, fiscalidad verde, y otras muchas medidas que deben ser impulsadas por políticas públicas ambiciosas y suficientemente financiadas para que sean eficaces.
Demandan a sus máximos responsables institucionales que tomen medidas urgentes para mitigar el cambio climático (decrecimiento del metabolismo económico, sustitución de combustibles fósiles, limitación de la movilidad privada, agricultura ecológica y ganadería extensiva, comercio de proximidad, transporte público, energías verdes democratizadas, renaturalización de las ciudades, etc), y para paliar las peores consecuencias que ya sufrimos por los fenómenos meteorológicos extremos como consecuencia de la pérdida de biodiversidad y del desequilibrio climático (combate a la pobreza energética, gestión de residuos, pérdida de suelos y aguas, etc). Piden que se dediquen muchos más recursos para facilitar la adaptación y la creación de empleos verdes en sectores económicos que se verán reducidos en la transición ecosocial que tenemos por delante.
Y educar, informar, concienciar a la ciudadanía sobre la gravedad de la situación actual, la disyuntiva en que ahora estamos, y las posibles alternativas que entre todos podemos construir. Con valentía y honestidad.
Con ello, la sociedad valenciana marca la agenda a seguir. Plantea propuestas para que sus políticos recojan el guante en los programas electorales con los que pedirán nuestros votos en las tres citas electorales de 2023.
Y así se lo hemos hecho saber al Alcalde de Valencia, al Presidente de la Generalitat Valenciana y a la Delegada del gobierno en sendas cartas trasladadas el día 5 de enero de 2023, vía registro electrónico, acompañadas de varios documentos que acreditan nuestras demandas ciudadanas. No son cartas a los Reyes Magos, sino exigencias remitidas a los líderes políticos que aspiran a revalidar sus cargos al frente de los asuntos comunes de los valencianos desde su máxima responsabilidad institucional.
Ahora, la ciudadanía valenciana estamos a la espera de sus respuestas para actuar en consecuencia.
Contacto: Alianza por la Emergencia Climática (emergenciaclimaticavlc@gmail.com)

1. ACDESA-PV (Associació Ciutadana per a la Promoció y Defensa de la Salut del PV)
2. ACOEC (Associació per la Cooperació entre Comunitats)
3. AENPV (Associació Espanyola de Neuropsiquiatría del PV)
4. Anticapitalistes-PV
5. Associació de Veïns d’ Orriols-Rascanya
6. Associació de Veïns de Saidia-Morvedre
7. Associació de Veïns i Veïnes de Benimaclet
8. Associació de Veïns/Veïnes i Amics/Amigues Malva-rosa
9. Associació de Veïns i Veïnes «San Miguel Arcángel» de San Miguel de Salinas
10. Associació de Veïns Rovella-Fte. Sant Lluís
11. Asociació Veïnal Alqueries
12. Associació Veïnal Barri Obrer d’Altabix
13. Associació Veïnal Barri San Francisco i Alameda Park de Manises
14. ATTAC
15. AVACU salut-AVUSAN
16. Cantarranes Benimàmet-València
17. CAVECOVA (Confederació de Associacions Veïnals i de Consumidors de la CV)
18. CEDSALA (Centre de Documentació i Solidaritat amb Ámerica Latina i África)
19. CCOO PV
20. CEEM (Consell Estatal d’Estudiants de Medicina)
21. CNT- Federació Provincial de València
22. Compromís
23. Consell Valenciá de Persones Majors
24. Coordinadora Valenciana per la Defensa del Sistema Públic de Pensions
25. CVONGD (Coordinadora Valenciana d’ONG)
26. Dones de Xirivella en Acció
27. Ecologistes en Acció de València
28. ERPV
29. EUPV
30. FACUA- CV (Associació de Consumidors en Acció)
31. Farmamundi
32. Federació de Associacions Veïnals de Xirivella
33. HOAC de la Diòcesi d ́Orihuela-Alacant (Hermandad Obrera de Acción Católica)
34. iai@flautas València
35. Institut Médic Valenciá
36. Intersindical Valenciana – Intersindical Salud
37. Lluita Internacionalista
38. Marea Blanca Comarques del sud
39. Médicos del Mundo
40. ODUSALUD (Observatori del Dret Universal a la Salut de la CV)
41. OXFAM Intermón
42. Plataforma afectats VHC – València
43. Plataforma per la sanidat 100×100 pública Torrevieja
44. Podem
45. PSPV
46. SIMAP
47. Solidaritat Valenciana
48. UGT
49. Unió de Consumidors i Usuaris de la CV 50. València Acull
51. València Saludable
52. Xúquer Viu

El Día 7 de abril es del Día Mundial de la Salud. ACDESA, junto con las otras 39 organizaciones firmantes del Manifiesto, convocamos una concentración en la plaza del Ayuntamiento de València a las 19:00 h



Ante la grave crisis de salud provocada por la pandemia COVID-19 consideramos necesario que las vacunas, un producto estratégico en la lucha contra la enfermedad, lleguen a toda la población del mundo, con la mayor rapidez, con la máxima equidad, y de la manera más segura.
Estamos viendo retrasos en la distribución de vacunas, incumplimientos de acuerdos en distribución en Europa y dificultades para la llegada de vacunas a estados de ingresos medios y bajos por acaparamiento de la oferta por los países de altos ingresos.
La OMS y numerosas organizaciones han alertado que de mantenerse la situación actual gran parte de la población mundial puede tener graves problemas de acceso a las vacunas durante 2021 y quizás tampoco en 2022.
El acceso a las vacunas con equidad se reclama por razones de ética y justicia, pero también por razones de salud pública. Porque nadie estará seguro si las vacunas no llegan en tiempo a todos los rincones del planeta.
Sudáfrica, India y más de 100 países han solicitado a la Organización Mundial del Comercio que se libere de las patentes las vacunas mientras dure la pandemia.
La mayoría de los países con altos ingresos, como USA y la Unión Europea siguen bloqueando la propuesta actuando más como representantes de los lobbys farmacéuticos que como administraciones responsables y defensoras del derecho a la salud.
Para el rápido desarrollo de las vacunas han sido vitales las cuantiosas ayudas públicas. Las grandes corporaciones farmacéuticas, convertidas en uno de los más potentes grupos de presión, están condicionando las políticas de salud de los gobiernos, poniendo sus intereses económicos por encima del bienestar y la salud de la población.
Las empresas farmacéuticas, tienen enormes ganancias: más de un 40% sobre ventas. Ese exceso de beneficio se dedica en buena parte a marketing, a propaganda, y a presión sobre políticos, médicos, asociaciones de pacientes y opinión pública, además de aumentar la remuneración millonaria de los altos ejecutivos.
Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del País Valenciano que apoyamos en su momento la ILP de medicamentos a precios justo, consideramos imprescindible que las vacunas y resto de productos sanitarios (pruebas diagnósticas, medicamentos, tecnología) puedan llegar, durante la emergencia sanitaria, a todas las personas y a todas partes.
Consideramos las vacunas como un bien común que deben ser accesibles a toda la población, debiendo primar el derecho a la salud sobre el lucro de la industria farmacéutica.
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del País Valenciano apoya la campaña europea junto a asociaciones, plataformas y ONG que trabajan luchando para conseguir vacunas para todos. Ahora es el momento de vencer al virus de la desigualdad y controlar el de la pandemia.
Como señala la campaña europea, el COVID-19 se propaga como la pólvora. Las soluciones deben viajar aún más rápido. Nadie está a salvo hasta que todos tengan acceso a tratamientos y vacunas seguros y eficaces.
Todos tenemos derecho a una cura. Debemos conseguir hacer de las vacunas y tratamientos antipandémicos un bien público mundial, de libre acceso para todos.
Para hacer realidad la #vacunasparatodos es imprescindible suprimir los monopolios de las patentes.
La Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública del País Valenciano, consciente de la importancia y la urgencia del tema, anima a las valencianas y valencianos a apoyar esta campaña para obtener un millón de firmas a nivel europeo que logre vencer la publicidad de la Big-pharma y los privilegios que conceden las autoridades a estas grandes corporaciones para lucrarse con la pandemia.
Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública del País Valenciano
Campaña europea: https://noprofitonpandemic.eu/es/
para firmar personas: https://eci.ec.europa.eu/015/public/#/screen/home
para adhesiones de organizaciones, asociaciones y colectivos: right2cure.spain@gmail.com