Skip to main content

CONCENTRACIÓN CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA

logosanidad100x100

El lunes 20 de mayo, en el Colegio de Médicos de Alicante, estarán los representantes de la privatización de la Sanidad Pública Valenciana: el director general de la empresa Ribera Salud, que es la concesionaria que gestiona hospitales y centros de salud públicos en nuestro territorio, y los gerentes de los hospitales privatizados de Denia, Torrevieja y Elche-Vinalopó.

Sabemos que en estos hospitales la asistencia, los recursos y el personal son deficitarios, como ya nos contaron l@s compañer@s de la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública de la Marina Alta.
Sabemos que la privatización de los hospitales aumenta la mortalidad de l@s pacientes.
Sabemos que privatizar la sanidad nos cuesta a tod@s más dinero y que este se destina a que las empresas tengan más beneficios y no a atender mejor a l@s enferm@s.
Por todo esto, esperamos tu presencia el día 20 de mayo a las 18:30 en la entrada del Colegio de Médicos (Avda de Denia 47, junto al edificio la pirámide),  para decirles bien alto a estos «negociantes de la salud», que no les queremos en nuestra Sanidad Pública. Que no permitiremos que hagan negocio a expensas de nuestro padecimiento. Que queremos una SANIDAD 100% PÚBLICA.

 

CONVOCA: ACDESA-Alacant (Asociación Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública)
logosanidad100x100

Alternativas frente al copago y la privatización

La justicia social así como la protección eficaz y menos costosa de la salud de todas y todos sólo se pueden garantizar por medio de:

1. Un sistema de salud de acceso universal, gratuito, equitativo y de calidad. Esto supone la derogación del Real Decreto Ley 16/2012, recientemente aprobado por el gobierno.

2. El desarrollo de los todavía muy precarios equipos de atención primaria, el aumento de las camas hospitalarias, el desarrollo de los servicios comunitarios de salud mental y la creación de una industria pública del medicamento.

3. Servicios que sean 100% públicos y bajo el control democràtico de la ciudadanía.

4. La moratoria inmediata del pago de la deuda pública y la realización de una auditoria ciudadana de la misma que permita determinar qué parte es ilegítima y qué parte es la que habría que pagar. La deuda nos hunde en el paro y en la pérdida de unas condiciones dignas de trabajo, de estudio y de vida, factores todos que influyen sobre la pérdida de la salud y el aumento de la mortalidad .

Hacia un sistema de salud inhumano

La constitución de la Organización Mundial de la Salud estipula que: «La posesión del mejor estado de salud que se es capaz de alcanzar constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualesquiera que sean su raza, religión, sus opiniones políticas, su condición económica o social». Sin embargo, la crisis generada por la especulación está propiciando una intensificación del desmantelamiento de los servicios públicos de salud. El Real Decreto 16/2012 de medidas urgentes en el ámbito de la sanidad es …

Charla en defensa de la Sanidad Pública

La Asociación Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública (ACDESA-Alacant) organiza este sábado 6 de octubre una charla con el título: «La reforma sanitaria. Lo que han hecho con la sanidad. Lo que quieren hacer«.

Esta charla está en el contexto de la Semana europea por el derecho a la salud, convocada por diversas organizaciones de defensa de la sanidad pública a nivel europeo, y que ACDESA-Alacant secunda.

Tendrá lugar en la Sede Ciudad de Alicante de la UA (frente al parque de Canalejas) a las 11:00h.

 

Esperamos tu asistencia.

 

Un saludo

SEMANA EUROPEA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

En ACDESA-Alacant vamos secundar la Semana europea en defensa de la sanidad pública que tendrá lugar del 1 al 7 de octubre. Esta semana de lucha fue convocada en la reciente conferencia de Nanterre, a la que acudieron algunas organizaciones del Estado Español. En ACDESA-Alacant pensamos que debemos apoyar con acciones esta convocatoria en estos momentos en los que la sanidad pública está sufriendo tantas agresiones, sobre todo tras la entrada en vigor del nuevo RD. El yugo al que nos están sometiendo con el pago de la deuda (ilegítima), es la excusa que se está utilizando para recortar y privatizar los servicios públicos. Y ante esto nos rebelamos y decidimos apoyar esta iniciativa europea de defensa de la sanidad pública y universal; por lo que nos planteamos llevar a cabo las siguientes acciones en Alacant para esas fechas:

  1. Charla-conferencia para el público en general explicando el Real Decreto y sus consecuencias, repercusiones en las condiciones de los trabajador@s sanitari@s y la relación entre  todas las medidas de recortes y privatizaciones y la cuestión de la deuda.

  2. Montaje de un «Hospital de campaña» durante un día en alguna plaza pública de la ciudad con mesas informativas y de difusión de las luchas contra la privatización de la sanidad. Posiblemente para esta acción  contemos con el apoyo de otras organizaciones con las que hemos iniciado contactos, como por ejemplo Médicos del Mundo.

Por todo esto os animamos a que secundéis las movilizaciones para la primera semana de octubre y a que organicéis en vuestros lugares acciones de apoyo. Aquí ya contamos con el de Toma la Plaza-15M.

 La declaración de la Conferencia de Nanterre podéis verla en este enlace:

COPAGO Y PRIVATIZACIÓN: DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA

 

La privatización de centros sanitarios se está produciendo en todas los puntos del Estado; su objetivo: desmontar los sistemas públicos, obligar a los de siempre a pagar de nuevo y traspasar a empresas privadas las partes rentables.

Difundiendo la falsedad de que la sanidad pública es ineficiente y no rentable, políticos y empresarios están transformándola en un negocio seguro.

Acciones de ACDESA-Alacant de rechazo del Real Decreto Ley 16/2012

ACDESA-Alacant es la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en las comarcas del sur del País Valenciano, es miembro de ACDESA-País Valenciano y, a nivel estatal, de la Federación de Asociaciones en defensa de la Sanidad Pública.

¿Cuáles son los objetivos del RDL 16/2012?  

1. Eliminar una sanidad universal y pasar a una sanidad basada en seguros privados con prestaciones limitadas y en un sistema de beneficencia de baja calidad.

2. Aumentar las barreras a la atención, especialmente a las personas con mayor nivel de necesidad somática o psicológica. Esta es la función del copago y de la disminución de la cartera de servicios.

3. El resultado de este tipo de sistema de atención es bien conocido, y es aumentar la morbilidad y la mortalidad de la población, especialmente de los grupos somatica y psicológicamente más vulnerables.

4. Hay un borrador de ley que modificaría el RDL 16/2012. En este borrador se excluyan de la atención las personas sin permiso de residencia de 1 año y las personas con una renta de 100 mil € o más. La eliminación de las personas de renta alta tiene el objetivo de quitar los impuestos a este grupo de población ya que no reciben servicios públicos, con los objetivos de justificar el pago, la entrada de los seguros privados, y de disminuir las prestaciones de la sanidad pública.

5. El objetivo con la gente que trabaja en los servicios públicos es ir haciendo desaparecer el personal funcionario / estatutario, tal como se ha hecho en la privatización del servicio de correos. Por eso medidas como privatizar distritos sanitarios enteros, medidas de «recolocación» como las hechas a la enseñanza, o pasar el personal estatutario interino a la empresa privada con contratos de personal laboral.

¿Por qué ACDESA-Alacant rechaza este decreto?  

Porque destruye una sanidad de acceso universal, financiada con los impuestos generales y ajustada a las necesidades de las poblaciones de los diversos territorios del estado.

Porque supone un aumento de la morbilidad y de la mortalidad de las poblaciones más vulnerables.

Porque supone medidas que van contra la ética básica de los y las profesionales de la salud (las personas primero).

Porque rechaza que el pago a los bancos se utilice como excusa para hacer retroceder la sanidad. El gasto en la sanidad no es la causa de la deuda pública.

Porque ACDESA rechaza la privatización de los servicios de salud por ineficiente y éticamente insostenible.

¿Cuál es la campaña que propone ACDESA?

ACDESA defiende unos servicios 100% públicos, participados, bajo el control ciudadano, basados en las necesidades reales de la población. ACDESA quiere un rescate social.

Nuestra campaña se basará en los elementos siguientes:

1. Informar de los efecto del RDL

2.Hacer una campaña de objeción entre los y las profesionales 3. Rechazar la política de desmantelamiento de los servicios de salud

4. Proponer una política alternativa.

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes escribirnos a:

fdsp-alacant@googlegroups.com

https://www.acdesa.com

ACDESA

Declaració per a la manifestacion del 15M-12 de mayo de Acdesa Alacant

Desde hace años, estamos asistiendo al desmantelamiento paso a paso de la Sanidad Pública. Los politicos del gobierno central y valenciano desprestigian a los profesionales sanitarios, culpabilizan a los pacientes por el sobreuso de los servicios, repiten una y otra vez la ineficacia de lo público, creando un falso concepto de que lo privado funciona mejor.

Ahora, recortan descaradamente presupuestos (7000 millones de euros en sanidad) para obtener la liquidez que les permite pagar una deuda ilegítima, y para dárselos al mundo de las finanzas (hoy Bankia, mañana… el Banco de Santander).

De esta forma, se justifican los recortes, el copago, la privatización de Servicios (el que las empresas privadas dirijan la sanidad en colaboracion con aquellos «profesionales» de la pública que ya trabajan para aseguradoras y empresas privadas) y la venta, a precio de saldo de Hospitales, a empresas de capital-riesgo, como CAPIO o ATITLAN que buscan sacar el máximo de beneficio de su actividad a costa de arruinar la vida de la gente.

El resultado de estas medidas es que las personas con mayores necesidades de asistencia tendran una menor cantidad atención, una peor calidad de la atención (con errores frecuentes i abandono d’aquellos i aquellas que estan en una peor situación de salud i dependencia) y una mayor mortalidad.

El resultado es más desigualdad y peores niveles de salud para aquellas personas más castigadas por su crisis, los parados, pensionistas, inmigrantes, las personas con limitación de su autonomía y con problemas de salud mental, las mujeres, y las personas com trabajos precarios y indignos.

Está claro que para ellos primero son los Bancos y su negocio, y luego las personas ¡NO PERMITAMOS QUE HAGAN NEGOCIO CON NUESTRA SALUD!

NUESTRA SANIDAD ES UNA CONQUISTA HISTORICA QUE TENEMOS QUE DEFENDER… NO ES NECESARIO PRIVATIZAR, SINO desarrollar unos servicios que ya estan bajo mínimos, hacerlos 100% públicos, hacerlos participativos, ponerlos bajo el control real de la ciudadania y de sus trabajadores. PERO ESO NO LES INTERESA, NO GENERA BENEFICIOS PARA SUS ACCIONISTAS.

Lo que quieren es que exista una triple via de acceso a los servicios de salud, una pública y otras dos privadas, según la economía de cada persona. Una será para ricos, otra para aquellos que paguen una póliza, con diversos grados de cobertura, en aseguradoras privadas y otra, infradotada, con largas listas de espera, con una cartera de servicios reducida, de beneficencia, para pobres.

Estamos contra las Leyes que nos están imponiendo que hacen legal la venta de Hospitales y Centros de Salud, y que sientan las bases de un nuevo orden en la atención a nuestra salud. La primera fue la Ley 15 de 1.997, las últimas son el RDL 16/2.012, y las medidas de la Generalitat Valenciana que acaban de privatizar el total de los Departamentos de Salud.

Estamos en contra de los recortes, la privatizacion y el copago.

LA SALUD DE TODOS Y TODAS ES UN DERECHO NO PERMITAMOS QUE NEGOCIEN CON ELLA, HAY QUE DEFENDERLA.

NECESITAMOS UNA SANIDAD 100% PÚBLICA NECESITAMOS MÁS SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y CAMAS De HOSPITAL COMO PERSONAS, COMO USUARIOS, COMO PROFESIONALES DE LA SALUD, NO PODEMOS QUEDARNOS PARADOS NI CALLADOS, LLAMAMOS A LA INSUMISIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN SU CONJUNTO, A LAS INSTRUCCIONES QUE DENIEGAN EL DERECHO A LA SANIDAD PUBLICA A PENSIONISTAS, MUJERES E INMIGRANTES NO REGULARIZADOS.

DEBEMOS MANTENERNOS UNIDOS PARA EVITAR EL DESMANTELAMIENTO DE LA SANIDAD PUBLICA. NO PAGUEMOS SU CRISIS Y SU DEUDA. NO ES UNA CRISIS ES UNA ESTAFA. NECESITAMOS AUDITAR SU DEUDA COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS, LA SALUD NO ES UNA MERCANCIA, ES UN DERECHO, Y DEBEMOS DEFENDERLO.

MUCHAS GRACIAS A TODO EL MUNDO POR VUESTRA PARTICIPACIÓN, FUERZA Y ADELANTE, ENTRE TODOS Y TODAS LO PODREMOS TODO

12 de Mayo de 2.012