Skip to main content
Comunicados València

Comunicado de ACDESA ante la comparecencia de la Consellera de Sanitat Ana Barceló del 24 de marzo de 2020 por la pandemia de COV19

By 26/03/2020No Comments

Entendemos que la situación de estado de alarma por la pandemia de coronavirus y su específico impacto en la Comunidad Valenciana sobrepasa todos los escenarios esperados. La magnitud del reto es tan enorme, la progresión de la epidemia tan veloz, que difícilmente se pueden anticipar medidas o que estas no queden obsoletas en el corto plazo. Pero en cualquier caso lo que es exigible a las autoridades sanitarias de un país en estas circunstancias es la transparencia y la buena comunicación a la población y el rigor científico en las argumentaciones de los responsables políticos.

Por ello nos parecen extraordinariamente desafortunadas las declaraciones de la Consellera Ana Barceló a las preguntas de los periodistas sobre los profesionales infectados por el coronavirus y las medidas que se han de tomar, contestando que hay mucha casuística y que el origen de estos contagios pueden ser los viajes (caso del foco infeccioso del Hospital General de Alicante de hace más de una semana) o los contactos con familiares enfermos, sin reconocer que el motivo fundamental del número cada vez mayor de profesionales infectados lo es por la falta de medios adecuados (mascarillas, equipos de protección individual) en los contactos con pacientes en muchos casos asintomáticos, no diagnosticados por la falta de test rápidos.

Igualmente nos parece que las declaraciones de que ya no hay ningún departamento que necesite material, no se atienen en absoluto a la realidad y aunque ha mejorado algo la situación en las últimas 24 horas queda todavía muchas carencias por cubrir, por no hablar de la situación de las residencias de personas mayores.

Por todo ello exigimos una rectificación inmediata y una disculpa pública de la Consellera Barceló y que clarifique con todo tipo de detalles la verdadera situación del País Valencià con respecto a la epidemia del COV 19, y que se tomen inmediatamente las medidas oportunas para garantizar la protección de los profesionales y de los grupos más vulnerables, que debe ser una prioridad absoluta, porque en buena medida de ello depende la salud individual y colectiva del pueblo valenciano.