Skip to main content
Comunicados València

Comunicado de ACDESA PV ante los recortes en Sanidad

By 26/04/2012No Comments

Las medidas adoptadas por el nuevo Gobierno del PP para el ahorro de siete mil millones de euros de la Sanidad Pública y apoyadas por el gobierno valenciano, suponen una agresión a la equidad y al  precario estado de Bienestar de nuestro país. Las exigencias de nuevos recortes y la tradicionales tensiones financieras de la sanidad pública, las ha resuelto el gobierno del PP mediante dos medidas de profundo carácter antisocial y escasa efectividad recaudatoria: la reforma del copago farmacéutico y la supresión de la asistencia a los inmigrantes que sólo tengan estatus de empadronados.

La modificación del copago farmacéutico, haciendo que los pensionistas paguen hasta un máximo de 18 euros al mes, supone una tasa para los más enfermos y los que más necesitan de la sanidad pública. Puede inducir la falta de cumplimiento terapéutico y aumentar las visitas a urgencias y las hospitalizaciones y no garantiza una recaudación importante. Por otra parte teniendo en cuenta que alrededor del 75 % de las pensiones son iguales o inferiores a 1000 euros y que debido a los 5 millones de parados las pensiones constituyen el único ingreso de muchas familias, supone un recorte más, en un año en el que ya habían disminuido por el incremento del IRPF, decretado por el gobierno actual a finales de año y su congelación en 2011.

La eliminación de la asistencia sanitaria para los inmigrantes no regularizados, es injusta, además de insolidaria con los más desfavorecidos. Es una medida demagógica porque pretende hacerlos, junto a las personas mayores, responsables del déficit sanitario, cuando existen ya muchos estudios publicados, de cómo los inmigrantes aportan a nuestro país mucho más de lo que reciben y utilizan los recursos sanitarios en igual o menor medida que los ciudadanos españoles (entre otras razones porque su  edad media es inferior que la del conjunto de la población)…Cabe recordar que la gran mayoría tienen garantizada la atención sanitaria por su condición de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Actualmente tan sólo unas 20.000 personas extranjeras en el País Valenciano reciben asistencia sanitaria gratuita por carecer de recursos (0,38% del total de valencian@s). Veinte mil personas a las que se les va a infligir un sufrimiento adicional intolerable. Con ello,  además, se lanza  un mensaje a la sociedad de marginación y estigmatización de la emigración rayano en la xenofobia.

En ACDESA, abogamos por una utilización eficiente y de calidad de los recursos públicos y por una financiación real que se base en medidas fiscales

Los problemas de financiación del sistema sanitario se deben atajar mediante una reforma del impuesto de la renta haciéndolo más progresivo, la reforma del impuesto de sociedades, la recuperación para todo el ámbito estatal del impuesto de patrimonio y la lucha contra el fraude fiscal, en lugar de ofrecer una amnistía a los defraudadores, que es lo que acaba de hacer el gobierno.

La mejora de la eficiencia debe provenir de las políticas estructurales de la autoridad sanitaria con respecto a: la farmacia (extensión de genéricos, centrales de compra, revisión de la inscripción de nuevos medicamentos, márgenes comerciales,  fomento de la prescripción razonada, transparencia en las relaciones de la administración, prescriptores y asociaciones de pacientes con la industria farmacéutica); la mejor coordinación entre niveles asistenciales, apostando por una Atención  Primaria potente y resolutiva, con más autonomía de gestión y una mayor coordinación sociosanitaria

En ACDESA pensamos que estas medidas van a deteriorar la sanidad pública y van a afectar a los más desfavorecidos de nuestra sociedad: los pobres, las personas mayores, los enfermos. Y desde nuestro punto de vista son un test del actual gobierno del PP para la adopción de nuevas medidas ya enunciadas nuevos copagos asistenciales, sacar del SNS a los sectores mas ricos y fomentar la contratación de seguros privados que desgraven, etc.…) que pueden acabar con la universalidad, equidad y solidaridad (de los sanos con los enfermos, de los más ricos con los que menos recursos tienen, de los más jóvenes con los más mayores ) ultima razón de ser del sistema público de salud  del Sistema Público de Salud.

Valencia 25 de abril 2012