Skip to main content
Comunicados Castelló

Comunicado de un grupo de residentes de Atención Primaria sobre las dimisiones en Dirección Primaria y Coordinador del Departamento de Castellón

By 22/04/2016diciembre 20th, 2020No Comments

Tras enterarnos esta mañana por la prensa del cese del Jefe de Zona Básica del Centro de Salud de Rafalafena y de la posible dimisión de la Directora Médica de Atención Primaria del departamento de Castellón, un grupo de médicos residentes de Medicina de Familia y Comunitaria (MFyC) y Jóvenes Médicos de Familia (JMF) de diferentes centros de salud del departamento de Castelló nos hemos reunido para elaborar este comunicado mostrando nuestro profundo rechazo y malestar sobre este hecho, y manifestar nuestro apoyo tanto al Dr. Batalla como a la Dra. Monedero y el resto del equipo directivo departamental.

1-  No existe ningún indicio para sospechar de la integridad ética y moral de tal decisión, no solamente porque sabemos de su profesionalidad, sino porque los criterios de selección de Coordinador de Centro de Salud eran por todos conocidos, y la elección del Dr. Batalla no estuvo motivada por motivos de parentesco, sino por motivos académico-profesionales, como bien explica el Gerente del Departamento de Castellón en la misma noticia de prensa.

2-  Tras 20 años de gobierno de un mismo partido político, el cual todo lo que tenía que aportar acerca de la Atención Primaria eran palabras huecas, dejando un sistema desigual, precario y jerarquizado en cuestión laboral, pensábamos que el cambio de protagonistas, con la inclusión de personas de reputación destacada en nuestro ámbito e independientes de cualquier partido político, iba a traer un soplo de aire fresco y mejoras en nuestras condiciones laborales respecto al ciclo anterior. La labor hasta el momento de la nueva gerencia creemos que iba en este sentido.

3-  Llevamos mucho tiempo viendo que compañeros con la especialidad de MFyC terminada años antes han tenido que subsistir mediante múltiples contratos precarios, llegando incluso a poder encadenar la firma de hasta 20 contratos diarios en un mes para poder tener un sueldo digno. Lo cual, tras más de 10 años de formación consideramos que es una falta de respeto y consideración que queda fuera de todo lugar.

4-  Tenemos constancia que el equipo directivo encabezado por la Dra. Monedero tenía la intención de mitigar este agravio e intentar que la brecha en las condiciones laborales y económicas no fuesen tan sangrantes en el ámbito de la Atención Primaria, siendo el sector famoso por la precariedad de sus trabajadores jóvenes. Tarea para la cual, mostramos nuestro más sincero apoyo y respeto a la dirección de AP y los Jefes de Zona Básica.

5-  Este cese se produce en un momento de indignación en nuestro colectivo, el de residentes de MFyC y JMC, que se había visto ya pisoteado por la sentencia acatada por la Consellería de Sanidad que encabeza la señora Carmen Montón, en la cual la baremación para la bolsa de trabajo de nuestro tiempo trabajado durante la realización de nuestra especialidad médica (en la que no olvidemos tenemos un contrato con menor retribución económica por continuar en formación), se ha visto reducida a la cuarta parte; lo que supone un ataque sin precedentes al colectivo MIR. Ese al que tanto alaban públicamente pero que tanto perjudican políticamente.

6-  Queremos decirle a la señora consellera que el apoyo sincero a la Atención Primaria no se hace con llamativas puestas en escena prometiendo mayores recursos y protagonismo de la msima, como ha hecho en días anteriores, ya que de eso durante los 20 años previos ya ha habido demasiado. Lo que hace falta es que apoye a gente verdaderamente implicada y con voluntad de mejorar nuestro ámbito, que es el pilar básico de la Sanidad en nuestra sociedad, así como nuestra demasiadas veces menospreciada especialidad médica, la Medicina de Familia y Comunitaria.

Por todo ello, pedimos a la consellera de Sanidad y Salud Pública, Carmen Montón que dé explicaciones acerca del cese del JZB de Rafalafena y permita a la dirección médica del departamento seguir realizando sus funciones, o admita su parte de corresponsabilidad en que nuestra Atención Primaria se comporte en muchos aspectos como un reino de taifas, con unas brechas contractuales y jerárquicas a todas horas insostenibles.