ACDESA-PV se manifiesta conforme a la modificación del calendario de vacunación realizada recientemente por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde se aprueba la inclusión de la vacunación del neumococo (prevenar-13) a los 2-4 y 12 meses de edad. Modificación fundamentada entre otras en las recomendaciones realizadas por el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.
Asímismo, ACDESA-PV lamenta que a pesar de ser una recomendación avalada por la evidencia científica al no estar incluida en el calendario vacunal, hasta fecha, en los últimos años un porcentaje significativo de población infantil, no ha tenido acceso a dicha vacuna por razones económicas. Consecuentemente la cobertura vacunal ha sido insuficiente impidiendo una adecuada protección, tan importante en el caso de esta y otras vacunas.
ACDESA-PV recuerda que el último informe de Unicef y Cáritas señala que España ocupa el puesto número 35 de los 41 países de la Unión Europea y OCDE en aumento de pobreza infantil, así como los diversos estudios que concluyen que las desigualdades sociales en salud y el riesgo de pobreza y exclusión social han empeorado con la crisis, siendo la población infantil especialmente afectada. Situación que requiere de medidas urgentes para atender necesidades de alimentación y vivienda pero también de salud excluidas del Sistema Sanitario Público.
Finalmente ACDESA-PV por razones de equidad exige a la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana que reconozca el derecho a la vacunación gratuita del neumococo a todos los lactantes nacidos a lo largo del 2014 a los que les falten dosis para completar el calendario vacunal, así como el rescate de los niños no vacunados hasta la fecha debido las dificultades económicas de sus familias.
Valencia, 14 de febrero de 2014