Skip to main content
Comunicados València

Consideraciones sobre la gestión del rebrote de la pandemia COVID-19 en la Comunidad Valenciana.

By 10/09/2020noviembre 6th, 2020No Comments

Desde ACDESA-PV queremos manifestar unas consideraciones sobre la gestión del rebrote de la pandemia COVID-19 en la Comunidad Valenciana.

  1. La tensión en estos momentos de rebrote de la pandemia de la COVID-19 se concentra en Atención Primaria que se está encargando del seguimiento de los casos y de los contactos, sin que el publicitado incremento de personal (profesionales sanitarios y rastreadores) se note más allá de cubrir parcialmente las ausencias por vacaciones de los profesionales sanitarios. Falta profesionales sanitarios y rastreadores
  2. La ciudadanía asiste perpleja e indignada, a la falta de accesibilidad a los centros de salud y al retraso de la atención de problemas de salud no covid. Conectar con los teléfonos del Centro de Salud o conseguir una consulta presencial se ha convertido en una verdadera odisea. No es solo cuestión de incrementar las líneas telefónicas sino de contratar a más personal administrativo y reforzar el área de mostrador de los Centros de Salud y que estos se organicen para atender la consulta presencial y telefónica.
  3. Esta situación de sobrecarga y caos es responsabilidad de la Conselleria que sobrepasada en marzo y abril (ocurrió en todos los territorios) ha sido muy poco eficaz para establecer un plan de contingencia para una segunda oleada en estos cuatro meses, a pesar de las recomendaciones de expertos y profesionales. La ausencia de un plan estratégico y del abordaje de los puntos débiles identificados en la primera oleada (recursos humanos y materiales escasos, pruebas PCR escasas, sistemas de información fragmentados, insuficiente coordinación de niveles asistenciales…) y la falta de cohesión y liderazgo dentro del equipo directivo de la Conselleria, son a nuestro entender, las causas de la situación preocupante en que nos encontramos. El último documento publicado por Conselleria al respecto sobre primaria parece un intento de plan estratégico que llega tarde, más bien una excusa que justifica la inoperancia.
  4. La política de comunicación y transparencia que tiene como objetivo orientar a los profesionales y a la población ha sido mediocre y confusa. Realmente no sabemos en cuanto se han incrementado y como se han distribuido los recursos humanos publicitados y qué medidas se han puesto en marcha para paliar las desbordadas listas de espera diagnósticas y quirúrgicas.
  5. Finalmente estamos asistiendo a declaraciones y propuestas desde distintos ámbitos del Consell y de la Conselleria donde se alaba o se implementa (derivación a la privada de los análisis PCR) la colaboración público privada como garantía de buena gestión, que cuestionan tanto los acuerdos del Botànic, como el avance coherente en la mejora de la gestión pública. Este cambio de política sanitaria es inaceptable y cuestiona la voluntad de la Conselleria de revertir los hospitales privatizados como el de Torrevieja, cuyo plazo para solicitar la reversión expira en breve.

Por ello exigimos una rectificación de la Conselleria para que articule los mecanismos necesarios (organizativos y estructurales) para desplegar una gestión ágil y efectiva que requiere esta crisis sanitaria de la COVID-19, incrementando los recursos que sean precisos para garantizar una asistencia sanitaria de calidad que responda a las necesidades de la población en tiempos de pandemias.
Así mismo exigimos del Consell, claridad en cuanto a la política en materia de desprivatización y fortalecimiento del sector público, para evitar poner en peligro los pactos del Botànic y no hacer tambalear un gobierno valenciano comprometido con el rescate de los servicios públicos privatizados como el Hospital de Torrevieja.