La semana pasada la Conselleria de Sanitat hacía público que los centros de salud de la Comunidad Valenciana se iban a abrir en horario de tardes (13-20 horas) durante los meses estivales. Como defensores de la Sanidad Pública consideramos que podría ser una buena iniciativa debido a que ofrece accesibilidad a la población que durante las mañanas no pueden acudir al médico por una cuestión laboral o por conciliación familiar. Todo lo que sea reforzar y fortalecer la Atención Primaria (AP) es bueno para los pacientes y sus familiares, para los profesionales y para la sostenibilidad del Sistema Sanitario público valenciano, siempre que se haga con los medios y recursos adecuados.
Sin embargo, teniendo en cuenta la experiencia de veranos anteriores (escasas sustituciones y déficit de profesionales), y conociendo la situación de pandemia actual, en la AP se prevé que, los meses de verano la situación de cobertura de plantillas y servicios, pierda eficacia y calidad asistencial. En la mayoría de casos, durante el verano, no se contrata a sustitutos y son los propios profesionales quienes se sustituyen entre ellos. Así que debemos contar, que en verano la plantilla de los centros de salud se reduce a la mitad y se concentra la atención en las zonas turísticas de montaña y de playa, en un contexto de déficit estructural de profesionales sanitarios (sobre todo, médicas de familia, pediatras y personal de enfermería). Pero, además, este año hay una situación excepcional, la pandemia producida por el virus SARS-COV2. La AP es quien se ha encargado, mayoritariamente, del aislamiento, control y seguimiento de los casos además de las patologías agudas y crónicas, que no han dejado de existir. Y, como siempre, todo esto se ha gestionado gracias al sobreesfuerzo profesional, a la buena voluntad del colectivo y la capacidad de innovación de los Equipos de Atención Primaria (EAP). En toda esta situación, no ha ayudado la falta de recursos materiales y tecnológicos, en los momentos oportunos, así como la falta de apoyo real, ágil y decidido de la Conselleria de Sanitat, que una vez más continua “haciendo invisible” a la AP. Así pues, podríamos decir que estamos ante una plantilla que está cansada en lo físico y en lo psíquico, y que ya piensa en guardar energías para el futuro otoño e invierno.
Viendo con perspectiva la situación vigente, no parece prudente la apertura de los centros de salud y consultorios auxiliares, en horario de tarde si no se solucionan varias cuestiones pendientes como son :
- La falta de conocimiento del Plan de Desescalada de la AP y su repercusión en los EAP. ¿Cómo afectará a la equidad que cada Departamento de Salud trabaje por su cuenta y riesgo?
- La falta de plan vacacional del 2020, por parte de la Conselleria de Sanitat. A dos semanas de que los profesionales se vayan de vacaciones, no es capaz de garantizar la organización de los centros de salud y las directrices aportadas no son claras.
- La planificación de la formación en prevención de riesgos laborales -riesgos biológicos- a los nuevos profesionales que se incorporen, está ausente.
- La ausencia de programación de las coberturas asistenciales (vacaciones, bajas, formación, etc.), hace que, la apertura de las consultas de los EAP en horario de tardes (13-20 horas) supondría que 1/3 de la plantilla habitual estaría de mañanas, 1/3 de la plantilla estaría de tardes y el otro 1/3 estaría de vacaciones.
Lo importante en toda esta situación es hacer compatible y conciliar una atención sanitaria eficaz y de calidad, con el merecido descanso vacacional de los profesionales, preservando en todo momento, su seguridad y su salud. No se puede garantizar la equidad y una buena asistencia sanitaria, si cada Departamento de Salud “va a la suya”, y no hay una buena dotación estructural de las plantillas.
Con todo ello desde ACDESA-PV se exige:
- Conocer las directrices generales del Plan de Desescalada del Sistema Sanitario Público Valenciano, y en concreto, en la Atención Primaria.
- Garantizar un plan vacacional que permita la organización adecuada de los centros de salud y la calidad asistencial de los pacientes.
- Reforzar las plantillas con la contratación de sustitutos necesarios para cubrir a los profesionales ausentes, garantizando al menos un 80% de la plantilla habitual.
- Abrir los centros de salud por las tardes, con el número necesario y suficiente de profesionales que permita una adecuada asistencia sanitaria y de calidad.
JUNTA DIRECTIVA ACDESA-PV
15 JUNIO 2020