Skip to main content
PLATAFORMA DSP PV

RESOLUCIÓN DEL 11 CONGRESO DE LA FSS CCOO A FAVOR DE LA GESTIÓN DIRECTA DE LA SANIDAD PÚBLICA

By 01/06/2017No Comments

CCOO tiene que continuar participando en la transformación de la sociedad e interviniendo en la vida pública para que las decisiones políticas del destino de los presupuestos de los Gobiernos estatales y autonómicos, sean los más sociales posible y lleguen a las capas más desfavorecidas de la Ciudadanía, consiguiendo un reparto más democrático de la riqueza. Dentro de esta estrategia de incidir en la mejora del sistema sanitario público, CCOO ha estado siempre en contra de la mercantilización de la sanidad pública y de la decisión política de la privatización de la sanidad en la Comarca de La Ribera.

El modelo Alzira lo impuso Eduardo Zaplana en 1999 a los ciudadanos y ciudadanas de La Ribera. Fue una privatización pura y dura de la sanidad que se extendió con Francisco Camps a otras comarcas. Ahora mismo hay cinco departamentos de salud con este modelo en Valencia. Un modelo que fracasó al principio. En 2003 el hospital tuvo que ser rescatado por la Generalitat Valenciana porque perdía dinero y era deficitario. Pero después lo volvió a sacar a concurso, se le adjudicó de nuevo a Ribera Salud ampliando la gestión a los centros de atención primaria. El hospital y los centros son de titularidad pública, ya que si es cierto que en 1999 el hospital lo construyó Ribera Salud, éste pasó a manos de la Generalitat Valenciana cuando lo rescató en el 2003.

Desde CCOO consideramos que es importante para el futuro de la Sanidad Pública que el icono del modelo de privatización de la sanidad por concesión administrativa pase el 2018 a la gestión directa de la Consejería, es por lo que como sindicato sociopolítico queremos mostrar nuestro apoyo al Gobierno del Botánico en la decisión tomada.

Desde CCOO hacemos las siguientes consideraciones:

1. LA SALUD ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO, que debe estar garantizado por los poderes públicos, mediante un sistema sanitario financiado con los impuestos y capaz de ofrecer una atención sanitaria UNIVERSAL, EQUITATIVA, DE ACCESO GRATUITO Y DE CALIDAD y con las mismas condiciones a toda la población.

2. Que en la Comarca de La Ribera tenemos un sistema de gestión, LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA, impuesto por los gobernantes de la Generalitat Valenciana del PP en el año 1999, sin ninguna consulta a la población de La Ribera, sin diálogo, sin negociación, sin transparencia … y con el único interés, como se demuestra cada día, que el beneficio económico de RIBERA SALUD, a costa de nuestros impuestos.

3. Ha sido evidente la connivencia de intereses económicos y políticos y el trato de favor al sector privado de los políticos del PP en estas empresas: desde la quiebra de la empresa concesionaria y el rescate por la Generalidad con recursos públicos, hasta el desvío de pacientes de otras comarcas al Hospital de la Ribera.

4. Que la cartera de servicios de los centros sanitarios valencianos, la diseña y planifica la Consejería de Sanidad. Las prestaciones y las especialidades que tiene el Hospital de La Ribera están contempladas en el Plan de Ordenación de los Recursos Sanitarios de la Conselleria de Sanidad y el Director General de Asistencia Sanitaria ha garantizado que va a MANTENER LA CARTERA DE SERVICIOS VIGENTE. 

5. Que desde 1999 no se ha realizado, ningún estudio ni investigación desde un organismo imparcial, neutral y ecuánime, que valore la privatización de la Atención Sanitaria para RIBERA SALUD. Hay un informe del Síndico de Cuentas sobre la gestión del Departamento de Manises, que Ribera Salud está utilizando torticerament para su interés particular. Lo que si está claro es que los FONDOS PÚBLICOS que gestiona directamente la Consejería de Sanidad se dedican EXCLUSIVAMENTE a la actividad asistencial y a su mejora y que cuando los gestiona RIBERA SALUD se dedica a REPARTIR BENEFICIOS los ACCIONISTAS.

6. Que se deje de SEMBRAR EL MIEDO Y LA PREOCUPACIÓN entre la población y el personal que trabaja en los centros sanitarios de La Ribera. El día 1 de Abril de 2018 todos los centros sanitarios CONTINUARÁN prestando el mismo servicio sanitario a la población y con el mismo personal.

7. Que parece sorprendente que el PP se preocupe AHORA por el funcionamiento de la privatización de la Sanidad de La Ribera y que cuando gobernaba la Generalitat Valenciana, dejara de realizar el control sobre RIBERA SALUD y la falta de transparencia de la gestión de la sanidad.

8. También sorprende que el PP pida que se tenga en cuenta la opinión de los pacientes, cuando fue el PP el que IMPUSO el modelo de Concesión Administrativa en la Comarca de La Ribera, SIN consulta, sin transparencia..

9. Resulta insólito que el PP pida EXIGIR a la Generalitat Valenciana que explique claramente en qué va a consistir la reversión, cuando es el PP el que nos ha dejado en esta situación de incertidumbre, de falta de transparencia y de inseguridad jurídica.

10. Que las personas que trabajan en La Ribera, si quieren, continuarán trabajando a partir de la reversión al sistema público de la Concesión Sanitaria y que a partir del 1 de Abril de 2018 el SISTEMA DE CONTRATACIÓN ya no será por AFINIDAD POLÍTICA Y / O FAMILIAR, sino por la BOLSA D de TRABAJO de la Consejería de Sanidad. Que CCOO va a defender las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras, laborales y estatutarios.

11. Que hace falta que la Consejería de Sanidad gestione directamente la Sanidad de La Ribera para que, valore directamente la falta de camas hospitalarias, las altas incentivadas, el tiempo de espera quirúrgico y de Consulta reales, la falta de personal y la reducción de las sustituciones, que repercute en la calidad asistencial …

12. Que si que EXIGIMOS a la Conselleria de Sanidad que haga cumplir escrupulosamente el Pliego de Condiciones, que RIBERA SALUD ejecute todas las infraestructuras pendientes y que mantengan las actuales en perfecto estado de funcionamiento. Que se eviten y controlen los repagos LOS SERVICIOS Y LA ESPECULACIÓN SANITARIA, que van en contra de la necesidad de conseguir una Sanidad que queremos que sea Pública, Universal, Gratuita y de Calidad.

13. Que exigimos que con nuestros impuestos se deje de hacer publicidad y propaganda de la empresa privada RIBERA SALUD, en detrimento de la Asistencia Sanitaria, así como se dejen de pedir informes a grandes gabinetes jurídicos, para litigar en contra de la reversión de la Asistencia Sanitaria de la Ribera. También pedimos que deje de utilizar la asociación próxima a la empresa «para confundir a la plantilla del personal y la ciudadanía. Esta asociación tiene como única finalidad defender los intereses de Ribera Salud y los incentivos de sus directivos.

14. Que vamos a continuar trabajando, apoyando y defendiendo las iniciativas de la Plataforma por la Defensa y Mejora de la Sanidad Pública de La Ribera.

15. Conseguir que el departamento de la Ribera que ha sido el «buque» insignia de la privatización de la sanidad por concesión administrativa (Modelo Alzira) durante el gobierno del PP, sea a partir de 2018 el icono del vencimiento del Modelo Alzira en los otros departamentos, será un éxito de muchos, de CCOO los primeros.

En CCOO siempre hemos defendido la GESTIÓN DIRECTA de los servicios públicos y en especial del Sistema Sanitario, por eso ahora que vemos que se acaba el contrato de RIBERA SALUD con la Consejería de Sanidad, vamos a apoyar las actuaciones que realice la Conselleria de Sanidad para revertir y mejorar la Asistencia Sanitaria de la Ribera y conseguir que una empresa privada deje de hacer NEGOCIO y GANAR DINERO CON NUESTRA SALUD.