Skip to main content
Artículos

La Salud y los coches

By 18/05/2012agosto 31st, 2022No Comments

Según el Ministerio de Sanidad, en España más de un 30% de la población tiene algún tipo de enfermedad crónica. Estas enfermedades son, en su mayoría, degenerativas y suelen estar asociadas a la edad avanzada. Sin embargo, cada vez son más los jóvenes que padecen este tipo de dolencias.

Una de las principales causas de esta situación es el estilo de vida que llevamos. Sedentarismo, mala alimentación y el tabaquismo son algunos de los factores que contribuyen a la aparición de estas enfermedades. Otro factor importante es el estrés, que cada vez está más presente en nuestras vidas.

Pero no solo la mala alimentación, el tabaquismo o el estrés son los responsables de que cada vez más jóvenes tengan problemas de salud. Otra causa importante es la contaminación ambiental.

La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Cada vez son más las ciudades en las que el aire está cargado de partículas nocivas para la salud.

Estas partículas se originan, principalmente, por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) en centrales eléctricas, industrias y vehículos. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en España se queman más de 100.000 toneladas de combustibles fósiles al día.

La contaminación del aire es un problema muy grave, ya que las partículas que se liberan son muy nocivas para la salud. Según diversos estudios, el aire contaminado es responsable de más de un 30% de todos los casos de enfermedades respiratorias crónicas.

Entre las enfermedades que se pueden desarrollar por la inhalación de partículas nocivas se encuentran el asma, la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar o el cáncer de pulmón.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha señalado que la contaminación atmosférica es la segunda causa de muertes evitables en el mundo, solo por detrás del tabaquismo. Cada año, se estima que la contaminación del aire es responsable de la muerte de más de 4 millones de personas en todo el mundo.

En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2015 murieron más de 62.000 personas a causa de enfermedades respiratorias. Esto significa que una de cada diez muertes en nuestro país se debió a enfermedades relacionadas con la contaminación del aire.

La contaminación del aire es un problema que afecta a toda la población, pero especialmente a los niños, los ancianos y las personas con enfermedades respiratorias crónicas. Estas últimas son las que más sufren los efectos nocivos de la contaminación, ya que sus pulmones no están tan protegidos como los de las personas sanas.

Por esta razón, es importante tomar medidas para reducir la contaminación del aire. En primer lugar, hay que reducir el consumo de combustibles fósiles. Para ello, es necesario promover el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética.

En segundo lugar, hay que mejorar la calidad del aire en las ciudades. Para ello, se pueden utilizar diversas técnicas, como el uso de filtros, la plantación de árboles o el uso de vehículos menos contaminantes.

Por último, es importante fomentar un estilo de vida saludable. Para ello, hay que fomentar el ejercicio físico y una alimentación sana y equilibrada. También es importante reducir el consumo de tabaco y el estrés.

La contaminación del aire es un problema muy grave que afecta a toda la población. Es importante tomar medidas para reducirla y así mejorar la calidad de vida de todos. Por esta razón es crucial que los vehículos cumplan con las normas de contaminación y se revisen el estado y emisiones de estos de manera periódica a través de las ITV. Gracias a ITV Madrid por colaborar en la redacción de este artículo.