Ante la situación que están viviendo las Residencias de personas mayores en el desarrollo de la pandemia de COV19 en todo el país (más de 9000 fallecidos). En la Comunidad Valenciana aunque estamos por debajo de la media del país, el impacto sobre las residencias de personas mayores es significativo y progresivo.
Por ello el Consejo Valenciano de Personas Mayores, manifiesta que es urgente la asunción de estos centros sociosanitarios por la Conselleria de Sanitat i Salut Pública, convirtiéndolas en uno de los ejes diana de su actuación, la Orden del Ministerio de Sanidad 322/2020 del 3 de abril y la normativa valenciana que se ha desarrollado, lo facilita. Algunas comunidades autónomas ya lo han hecho (Cataluña, Castilla la Mancha, Castilla León…) obligadas por el tremendo descalabro que están sufriendo en número de pacientes y mortalidad y aunque la situación en la Comunidad Valenciana es grave pero no catastrófica, si no se toman medidas urgentes el número de fallecidos entre las personas mayores que viven en residencias puede ser insoportable, a pesar del esfuerzo y el sacrificio del personal de las mismas.
Esta asunción de responsabilidad por parte de la Conselleria de Sanitat, debe conllevar comunicación constante entre las Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública y la Conselleria Igualtat y Políticas Inclusivas, a nivel político y técnico mediante la activación de las estructuras necesarias de coordinación (Comisión de Coordinación y Seguimiento Sociosanitaria) que desplieguen medidas para favorecer la coordinación entre ambos sectores, la permeabilidad del personal, la eliminación de trabas burocráticas, la formación del personal de las residencias y sobre todo la fijación de un criterio único en todos los departamentos de salud, para la atención de los pacientes detectados en función de su situación ante la enfermedad. Actualmente a este Consejo llega información de los distintos territorios, que ponen de manifiesto la heterogeneidad en el afrontamiento de los problemas que se detectan en las residencias.
Aprovechando la estructura por departamentos de la Conselleria de Sanitat debería establecerse UN COMITÉ DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIO POR DEPARTAMENTO DE SALUD (24 departamentos) que ponga a funcionar los servicios y la coordinación en cada departamento entre las estructuras sanitarias y los centros sociosanitarios de su territorio y en el que esté representado el equipo directivo sanitario del departamento y la parte social (tanto pública como privada) y que centralice la información de todos los problemas que se produzcan en los centros sociosanitarios
Desde estos comités de departamento y con los criterios establecidos por el comité técnico, deberían ser imprescindibles una serie de actuaciones en las residencias:
- Aportación complementaria desde sanidad de personal sanitario que sea necesario para garantizar la adecuada atención sanitaria.
- Aportación complementaria desde sanidad (nos consta que algunas residencias han adquirido parte de este material en el mercado) de EPIs, mascarillas homologadas y todo el material que se precise para todo el personal que lo necesite.
- Pruebas rápidas para profesionales y residentes para determinar grado de contagio y estratificar la situación de los residentes para poder tomar medidas sobre los casos existentes y control de casos nuevos
- Formación rápida desde sanidad del personal de las residencias para la correcta utilización de los equipos y demás material de protección.
- Tomar medidas de aislamiento imprescindibles y si no es posible en el propio centro, en cada departamento de salud disponer de centros de referencia monográficos donde alojar a los casos infectados para evitar propagación de la enfermedad entre los residentes sanos.
La pandemia del COV19 ha puesto de relieve las debilidades del modelo residencial de nuestro país (infrafinanciación, falta de coordinación con el sistema sanitario, salarios inferiores, alta rotación laboral…) Por supuesto que hay muchas diferencias entre comunidades autónomas, en estructura residencial, en formación del personal, etc. Pero lo que es evidente y las cifras así lo corroboran en todos los territorios, es que constituyen un punto débil en la situación actual. De ahí la llamada de auxilio tan potente de las residencias y su sensación de abandono que exige una ineludible respuesta desde la Administración.
Hay trabajo por delante y tiempo habrá para hablar sobre el modelo sociosanitario que queremos, que desde luego para el Consejo Valenciano de Personas Mayor es un modelo centrado en las necesidades de las personas e integrado, en el que la prestación sanitaria sea responsabilidad del sector sanitario. Pero ahora es el momento de parar esta oleada de enfermedad y muerte, por eso nos parece urgente la asunción de responsabilidad de la Conselleria de Sanitat y la intervención de los centros y residencias sociosanitarios.
Para el Consejo Valenciano de Personas Mayores la vida y el bienestar de los mayores es nuestro objetivo principal. Estas generaciones de personas mayores que ahora se ven más afectadas merecen un especial reconocimiento de toda nuestra sociedad por el esfuerzo y los sacrificios que a lo largo de su vida han soportado, para convertir a nuestro país en uno de los mejores lugares del mundo y nosotros no podemos dejarlos en la estacada.
Valencia, 14 de Abril de 2020
CONSEJO VALENCIANO DE PERSONAS MAYORES