Skip to main content

Nuevos medicamentos para la hepatitis C. Derecho y negocio.

ESTIMATS COMPANYS I COMPANYES:

 

ACDESA, AETHCV (Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de la Comunidad Valenciana) y el INSTITUTO MÉDICO VALENCIANO organizan, el próximo miércoles 4 de febrero a las 19:00 horas, una mesa redonda con el título «Nuevos medicamentos para la hepatitis C. Derecho y negocio». El acto se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia.

Nuevos medicamentos para la hepatitis C. Derecho y Negocio

 

Resumen XXXII Jornadas FADSP

Se han celebrado en Valencia las 32 Jornadas de Debate de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) , organizadas por la Asociacion Ciudadana para la Defensa de la Sanidad en el País Valenciano (ACDESA).  Durante los días 21 y 22 de Noviembre profesionales sanitarios, ciudadanos  y miembros de organizaciones de vecinales, enfermos, consumidores, políticas y sindicales, han abordado la situación de la sanidad pública española en el contexto de la crisis.

Se constató tanto el gobierno de la nación como los de las diferentes Comunidades Autónomas están poniendo en práctica una política de recortes y privatizaciones que afectan a la calidad y al  acceso de la ciudadanía a los servicios de salud y poniendo en riesgo la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Una parte sustancial de los centros y servicios están quedando en manos de multinacionales, fondos de inversión, constructoras y auditoras, que conforman una Gran Alianza Privatizadora que incluye a multinacionales de la informática, fondos de inversión, auditoras, grupos de comunicación y organizaciones profesionales poco representativas pero con gran poder y capacidad de influencia.

 Se puso en evidencia que los recortes y privatizaciones están incrementado las desigualdades sociales en materia de salud y que los recortes repercuten en los niveles de salud de la población, especialmente de los más frágiles y necesitados.  Entre los principales responsables de esta situación están los nuevos copagos farmacéuticos y de otros servicios, la retirada del derechos a la asistencia a más de 900.000 ciudadanos,  el cambio del modelo de sistema Nacional de Salud al de Aseguramiento sin pasar por el Parlamento, la subfinanciación de los servicios, el endeudamiento  sanitario y el recurso a la gestión púbico privada pata financiar y gestionar las nuevas infraestructuras sanitarias como hospitales y centros de salud.

Otros determinantes que contribuyen a agravar la crisis sanitaria tienen que ver con la medicación de la vida de las personas, el uso irracional de medicamentos y de recursos tecnológicos que además de incrementar los gastos innecesarios perjudican a la salud de la población por sus efectos secundarios; el escaso desarrollo de la medicina basada en la evidencia científicamente probada;  la ausencia de planificación; la politización de la gestión de los centros en manos de personas afines al gobierno sin formación adecuada; la inexistencia de órganos de gobierno de los centros y la ausencia e instrumentos que garanticen la participación ciudadana y profesional en la planificación y gestión de los centros.

Se propusieron medidas para aminorar este oscuro panorama de la sanidad pública (que hasta ahora gozaba de una gran prestigio internacional) como planificar las actuaciones sanitarias en función de la necesidades y problemas de salud, desarrollar programas para hacer frente al consumismo de recursos, especialmente farmacéuticos, mejorar los instrumentos de gestión, dar participación social y profesional, derogar las ley 15/)7 que consagró la gestión privada de los centros sanitarios y e Real Decreto 16/2012 que generalizo los copagos y puso fin a la universalidad del sistema, rescatar para el sistema públicos los recursos privatizados y las actividades de investigación, innovación y formación de personal.

Se aprobó un Manifiesto en Defensa de la Sanidad Pública, que será sometido a la consideración de todas las organizaciones políticas, sindicales, profesionales y ciudadanas, en Defensa de la Sanidad Pública que sirva de referente en los próximos procesos electorales y de base para una gran movilización social y profesional, que frene las privatizaciones y recupe al sistema de todos los daños ocasionados por la política neoliberal del Gobierno de Rajoy.

FEDERACION DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA

24 de Noviembre de 2014

Ponencias:

Amaia Bacigalupe

Mónica Cavagna

José Manuel Freire

Rafael Muñoz

Abel Novoa

Javier Segura del Pozo

Juán Simó

 

 

Fotos:

JORNADA_0

JORNADA_2

JORNADA_1

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=cH6174XvUFw[/youtube]

XIX Foro de la Fundación Hugo Zárate ‘ Un país bajo mínimos’

La Fundación Hugo Zárate convoca el XIX FORO sobre:
«Un país bajo mínimos».
8 de Noviembre 2014.
 
 

Un encuentro informativo entre Organizaciones Sociales y Partidos Políticos, para conocer sus distintas posturas acerca de nuestros problemas sociales.

Con la participación de las organizaciones:

– Asociación Ciudadana para la Defensa y Promoción de la Salud. Eduardo Zafra Galán.
– Federación de Enseñanza CCOO.PV.  Pau Díaz Boils.
– Plataforma Defensa Ley de Dependencia. Jaime-Esteban García Vilar.
–  Seminari de Dones Grands. Elena Salcedo.
Y de los partidos políticos:
– Coalició Compromís. Mónica Oltra.
– Izquierda Unida. Manuel Colomer.
– PODEMOS. Sandra Mínguez.
– PSOE. Por confirmar.
Modera: Emilia Bolinches.
 
Lugar y horario: Centro de Cultura Contemporánea Octubre,
 calle San Fernando 13, Valencia. A las 9,45 h.

“XXXII” JORNADAS FADSP

La FADSP (Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública) y ACDESA (Associació Ciutadana per a la Promoció i Defensa de la Salut del País Valencia) os convocan, los próximos días 21 y 22 de noviembre de 2014, a la celebración en Valencia de las XXXII jornadas de la FADSP, que llevará por título «La salud en tiempos de crisis. Desigualdades y privatización. Otras políticas son posibles.»

Podéis realizar la inscripción a través de esta página web en la pestaña ‘INSCRIPCIÓN XXXII JORNADAS DE LA FADSP’ o pinchando en este enlace: https://www.acdesa.com/inscripcion-jornada/

Adjuntamos programa en ‘pdf’:

 

Programa Jornadas

Programa Jornadas

 

Acto de presentación pública de la plataforma ‘Nosotras decidimos P.V.’

Os adjunto la convocatoria del acto de presentación pública de la plataforma Nosotras Decidimos P.V. de la que formáis parte.

Muy probablemente la contrarreforma del PP-Gallardon se relanzará en el Consejo de Ministros del próximo viernes día 27 de junio. De ser así, nuestro acto será uno de los primeros en realizarse en todo el estado para rechazar esta contrarreforma. Si conseguimos una gran asistencia, tendrá repercusión y será un buen estímulo para fomentar la movilización contra este ataque a los derechos civiles, especialmente de las mujeres, que nos devuelve a la barbarie.

Os pedimos un esfuerzo para que convoquéis al máximo posible de personas y de vuestros contactos. Esto sólo es el inicio, pero con nuestra unidad y nuestro esfuerzo conseguiremos nuestro objetivo, la retirada de este anteproyecto de ley retrógrado.

Un saludo a tod@s

José Mª Marí (Comité Técnico Plataforma Nosotras Decidimos P.V.)

 

 

PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA NOSOTRAS DECIDIMOS PV

El próximo día 1 de julio de 2014

Colegio Mayor Rector Peset

Plaça del Forn de Sant Nicolau, 4. 46001- Valencia.

A las 19.30 h.

Presenta: Rosana Pastor (actriz)

Participan:

  • Isabel Serrano (ginecóloga) Portavoz estatal de la plataforma Nosotras Decidimos.
  • Sol Sorribes (profesora) miembro de la plataforma Nosotras Decidimos Castelló
  • Concepción Torres (profesora) Red Feminista de Derecho Constitucional. Alicante
  • Immaculada Parra (ginecóloga) Sociedad Española de Contracepción.
  • Elena Martín (ginecóloga) portavoz de la plataforma Nosotras Decidimos P.V.

Con la adhesión de las siguientes entidades y organizaciones:

Facultad de Enfermería y Podología de la U.V; Colegio Oficial de Trabajo Social CV; Coalició Compromís; Acción Positiva; Sociedad Valenciana de Contracepción; Federación de Mujeres Progresistas PV; Red Feminista de Derecho Constitucional (RFDC); CCOO-PV; ACDESA-PV; Clínica Oeste; Clínica El Mar; PSPV; Aragón Médica; ACICOM; Xarxa de Dones de La Marina; Acuario Alicante; Acuario Castellón; Acuario Valencia; ACEM. Cercle de Valencia (Asamblea de ciudadanas y ciudadanos del Mediterráneo); Esquerra Unida; UGT-PV; Cultura per la Igualtat. Cercle Feminista; Col•lectiu l´Aparadora d´Alacant; Asociación E-mujeres; Deia Médica; Clínica Mediterránea Médica Valencia; Clínica Mediterránea Médica Castellón; Clínica Ginetec. Alicante; Liceu de Dones (Castelló); ACDESA Castelló; Clínica Altabix. Elche; Jueces por la Democracia (JpD) CV; Valencians pel Canvi (VpC); Sociedad Cultural Femenina Ítaca. Alicante; Elx pel Dret a Decidir; MAE (Museo de Arte Extemporáneo); Viscoelásticas; Associació Cultural La Flexió Verbal. Denia; Associació Cultural Cine Club Pessic. Denia; Asociación de Mujeres Antígona; Secretaría Igualtat PSPV-PSOE Castelló; ACAI-PV; Asociación Vecinos Benimaclet. Donescreients.

PERQUÈ DECIDIR ENS FA LLIURES

 

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACDESA

Estimados compañeros, mediante esta publicación en la página web de ACDESA y el envío de correos electrónicos a los socios, y en cumplimiento del artículo 13 de los estatutos procedemos a convocar Asamblea General Ordinaria para el próximo miércoles 18 de junio de 2014 en los locales de «Ca Revolta» (calle Santa Teresa, 10 -Valencia-), a las 19 horas en primera convocatoria y a las 19:30 en segunda.

    Recordaros que durante la celebración de la misma, y en cumplimiento del artículo 15 de los estatutos, se procederá a la renovación de los miembros de la Junta Directiva, por lo que cualquiera de vosotros podrá presentar su candidatura mediante un correo electrónico dirigido a acdesa@acdesa.com o por escrito en el mismo momento de la celebración del acto.
    Adjuntamos convocatoria:

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACDESA

          Estimado compañero/a:

          Te convocamos a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el próximo MIÉRCOLES 18 de JUNIO en los locales de «Ca Revolta» (calle Santa Teresa, 10 -Valencia-), a las 19 horas en primera convocatoria y a las 19:30 en segunda. El orden del día será el siguiente:

1.  Lectura y aprobación del acta anterior.

2.  Información actividades y proyectos.

3.  Estado de cuentas.

4.  Renovación de la Junta Directiva.

5.  Ruegos y preguntas.

                              La Junta Directiva

Tarjeta Roja a Fabra

ESTIMATS COMPANYS I COMPANYES:

Les Plataformes en Defensa de la Llei de Dependencia i  la Coordinadora de la Discapacitat i Dependencia us convoquem el 7 de març a “traure targeta roja a Fabra”.

– Torres de Serrans-Plaça dels Furs: COLUMNA MAREA TARONJA I MAREA BLANCA- Concentració a les Torres de Serranos, Plaça del Furs, a las 18:00 hores

– Manifestació a las 18:30 horas desde Torres de Serrans, per Conde Trénor, Muro de Santa Ana, Navellos.

– Incorporació a la concentració #ROJAAFABRA, Plaça de la Mare de Déu – 19:00 hores.

cartell_RojaAFabra_esdeveniment-2

 

La necesidad de un cambio de rumbo en Salud Mental

Artículo de Manuel Girón

A finales de la década de los 90 comenzó una larga caída de la tasa de beneficio de las grandes empresas. Para tratar de compensar esta tendencia especularon con productos financieros, y en este último periodo con aquellos derivados de la especulación inmobiliaria. Con la quiebra de este mercado en 2007-2008, los empresarios dejaron de ver expectativas de beneficio y, como la búsqueda de beneficio es el combustible del sistema, dejaron de invertir y dejaron a la gente sin empleo. A los gobiernos se les dijo que tenían que cubrir…

Artículo completo

No al cierre de RTVV, no al deterioro de la sanidad pública

El anunciado cierre de Radio Televisión Valenciana  ha puesto en evidencia varias realidades conocidas. Una vez más se pone de manifiesto la inadecuada gestión de una entidad pública por el gobierno valenciano del PP, que deja un déficit acumulado de más de 1200 millones de euros, y la ruina institucional de un servicio público del pueblo valenciano. Las víctimas de esta gestión las encontramos por un lado en los trabajadores  que perderán con el cierre  su empleo después que la justicia les diera la razón frente a un ERE plagado de irregularidades. Pero también es víctima la democracia y el pueblo valenciano que mediante sus impuestos ha pagado este despropósito pensando que financiaba un servicio de televisión pública con identidad propia, constatando ahora su fraude.

 Además,  esta situación ha puesto en evidencia lo que se conocía desde años atrás, la censura y control mediático a la que estaba sometida la cadena por parte del gobierno valenciano. Lamentamos el comportamiento de los profesionales que durante tantos años han permitido o colaborado en las actividades de censura a costa de su humillación profesional, los actos les comprometen. Respaldamos sin embargo a los profesionales que  valientemente supieron anteponer su ética y profesionalidad a las injerencias del poder, no son iguales.

 Hoy RTVV puede cumplir con la función  de informar con objetividad y sin censura la realidad de nuestras comarcas, ofreciendo un  periodismo que investigue e informe de las consecuencias de las políticas de austeridad, recortes de derechos ( sanidad, educación, dependencia, desempleo), deterioro del nivel de vida de la población  ( aumento de paro, recorte de pensiones, aumento del copago), panorama algo dantesco pero real.

 El capítulo de RTVV es un nuevo ejemplo, de manipulación, de apropiación de un medio público para favorecer los intereses privados del partido popular, de externalización de servicios empresas privadas con dinero público, de clientelismo, de pesebrismo en el afán colocar a personal políticamente afín, de involucrar a una institución públicas en trama de corrupción, de subcontratación a empresas privadas, de falta de transparencia y poca participación ciudadano en el control democrático de los servicios públicos….en definitiva una gestión desastrosa y corrupta al servicio de la censura y los niveles de audiencia.

 Algo similar esta ocurriendo en la sanidad valenciana con la privatización ( modelo Alzira) y la externalización de servicios como la RMN, que desde ACDESA llevamos tiempo denunciando.

 El comentario del President Fabra sobre sus preferencias al cerrar RTVV y no un Hospital o Centro de Salud, utiliza la sanidad como excusa para el cierre de otro servicio público, oculta que el presupuesto de sanidad en 2 años se ha recortado más del 13.2%, oculta que han aumentado las listas de espera y se está haciendo pagar más al ciudadano por los medicamentos con el copago. Reducir la cuestión a cerrar un hospital o RTVV es demagógico, desviando las responsabilidades de una gestión inadecuada en RTVV y la  sanidad pública valenciana.

 Solicitamos pues desde ACDESA PV que el gobierno valenciano asuma sus responsabilidades y se depuren responsabilidades.

 Apoyamos  una RTVV pública, profesional, independiente, de calidad, plural, en valenciano.