Skip to main content

12 de abril. Día de la Atención Primaria de Salud

Hoy es el día de la Atención Primaria de Salud. Aprovechamos este día para dejaros unos documentos totalmente vigentes en esta situación que estamos viviendo.

Análisis de la FADSP: con la pandemia se ha agravado la situación de la Atención Primaria y siguen vigente y aumentadas todas las reivindicaciones.

https://www.fadsp.org/index.php/sample-sites/manifiestos/2478-analisis-de-la-situacion-de-la-atencion-primaria-tras-la-epidemia-de-la-covid-y-medidas-para-intentar-solucionarla

Documento de Trabajo de ACDESA-PV sobre Atención Primaria y Comunitaria5 Puntos prioritarios para Atención Primaria

Patentes y Vacunas. Fernando Lamata y David Hammerstein

Encuentro virtual organizado por Acdesa.

Ante la situación de escasez de vacunas ha llegado el momento de exigir mayor protección de la salud en estos tiempos que corren. Desde Acdesa-PV hemos querido organizar un encuentro virtual con David Hammerstein y Fernando Lamata que será moderado por Luz Vázquez. Ambos se han mostrado defensores de eliminar las patentes manifestándose de manera activa tanto en redes sociales como en sus blogs (http://www.davidhammerstein.com/article-6856275.html y http://fernandolamata.blogspot.com/ ) Queremos poner de relieve la necesidad de eliminar las patentes de las vacunas contra el virus SARS-CoV2. Ya son varias las iniciativas a nivel nacional e internacional para combatir su eliminación, como la de Médicos Sin Fronteras y Right to Cure.

Apoyo a la iniciativa #RIGHT2CURE, Jueves 11 Marzo (10:00 Horas)

Firmas contra el lucro en la pandemia

Desde europa. se impulsa esta acción coordinada, al cumplirse un año desde la declaración de la pandemia por parte de la OMS y con motivo de la reunión en la OMC sobre la propuesta de Sudáfrica, india y otros países para suspender temporalmente las patentes.

 

➡️ ¿En qué consiste CONSISTE?

Consiste en publicar en tus redes sociales, ya sea Twitter o Facebook un mensaje de apoyo a la iniciativa con el enlace a la página web o con la imagen que se adjunta, incluyendo en el mensaje #VacunaUniversal #VacunasParaTodas #Vaccine4All #Right2Cure #TRIPSwaiver #NoCovidMonopolies .

¿a partir de qué HORA?

A partir del día 11 de Marzo a las 10:00.
Firmas contra el lucro en la pandemia

Webinar «Emergencia climática VLC», el próximo 16 de Marzo

Webinar El cambio climático

Os dejamos el cartel del webinar que tendrá lugar el proximo 16 de Marzo, sobre «El cambio climático y su incidencia en la salud de las personas del País Valencià»

Para Participar

Enlace de la sala en Jitsi:

https://meet.jit.si/aliancaemergenciaclimaticapaternasab

Para seguir y posterior visita

Enlace al primer directo de YouTube: https://youtu.be/OPJfYpOI6y0 (de 18:30h a 19:30h)
Enlace al secundo directo de YouTube: https://youtu.be/y0ePXOy0O8g (a partir de las 19:30h)

Webinar El cambio climático

Manifiesto: «Vacunas para tod@s. Que nadie se lucre con la Pandemia»

Ante la grave crisis de salud provocada por la pandemia COVID-19 consideramos necesario que las vacunas, un producto estratégico en la lucha contra la enfermedad, lleguen a toda la población del mundo, con la mayor rapidez, con la máxima equidad, y de la manera más segura.

Estamos viendo retrasos en la distribución de vacunas, incumplimientos de acuerdos en distribución en Europa y dificultades para la llegada de vacunas a estados de ingresos medios y bajos por acaparamiento de la oferta por los países de altos ingresos.

La OMS y numerosas organizaciones han alertado que de mantenerse la situación actual gran parte de la población mundial puede tener graves problemas de acceso a las vacunas durante 2021 y quizás tampoco en 2022.

El acceso a las vacunas con equidad se reclama por razones de ética y justicia, pero también por razones de salud pública. Porque nadie estará seguro si las vacunas no llegan en tiempo a todos los rincones del planeta.

Sudáfrica, India y más de 100 países han solicitado a la Organización Mundial del Comercio que se libere de las patentes las vacunas mientras dure la pandemia.

La mayoría de los países con altos ingresos, como USA y la Unión Europea siguen bloqueando la propuesta actuando más como representantes de los lobbys farmacéuticos que como administraciones responsables y defensoras del derecho a la salud.

Para el rápido desarrollo de las vacunas han sido vitales las cuantiosas ayudas públicas. Las grandes corporaciones farmacéuticas, convertidas en uno de los más potentes grupos de presión, están condicionando las políticas de salud de los gobiernos, poniendo sus intereses económicos por encima del bienestar y la salud de la población.

Las empresas farmacéuticas, tienen enormes ganancias: más de un 40% sobre ventas. Ese exceso de beneficio se dedica en buena parte a marketing, a propaganda, y a presión sobre políticos, médicos, asociaciones de pacientes y opinión pública, además de aumentar la remuneración millonaria de los altos ejecutivos.

Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del País Valenciano que apoyamos en su momento la ILP de medicamentos a precios justo, consideramos imprescindible que las vacunas y resto de productos sanitarios (pruebas diagnósticas, medicamentos, tecnología) puedan llegar, durante la emergencia sanitaria, a todas las personas y a todas partes.

Consideramos las vacunas como un bien común que deben ser accesibles a toda la población, debiendo primar el derecho a la salud sobre el lucro de la industria farmacéutica.

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del País Valenciano apoya la campaña europea junto a asociaciones, plataformas y ONG que trabajan luchando para conseguir vacunas para todos. Ahora es el momento de vencer al virus de la desigualdad y controlar el de la pandemia.

Como señala la campaña europea, el COVID-19 se propaga como la pólvora. Las soluciones deben viajar aún más rápido. Nadie está a salvo hasta que todos tengan acceso a tratamientos y vacunas seguros y eficaces.

Todos tenemos derecho a una cura. Debemos conseguir hacer de las vacunas y tratamientos antipandémicos un bien público mundial, de libre acceso para todos.

Para hacer realidad la #vacunasparatodos es imprescindible suprimir los monopolios de las patentes.

La Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública del País Valenciano, consciente de la importancia y la urgencia del tema, anima a las valencianas y valencianos a apoyar esta campaña para obtener un millón de firmas a nivel europeo que logre vencer la publicidad de la Big-pharma y los privilegios que conceden las autoridades a estas grandes corporaciones para lucrarse con la pandemia.

Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública del País Valenciano

Campaña europea: https://noprofitonpandemic.eu/es/

para firmar personas: https://eci.ec.europa.eu/015/public/#/screen/home

para adhesiones de organizaciones, asociaciones y colectivos: right2cure.spain@gmail.com

Vacunas para tod@s. Que nadie se lucre con la Pandemia

Ante la grave crisis de salud provocada por la pandemia COVID-19 consideramos necesario que las vacunas, un producto estratégico en la lucha contra la enfermedad, lleguen a toda la población , con la mayor rapidez, con la máxima equidad, y de la manera más segura.

Estamos viendo retrasos en la distribución de vacunas, incumplimientos de acuerdos en distribución en Europa y acaparamiento de la oferta por los países de altos ingresos.

La OMS y numerosas organizaciones han alertado que de mantenerse la situación actual gran parte de la población mundial, no tendrá acceso a las vacunas durante 2021 y quizás tampoco 2022.

El acceso a las vacunas con equidad se reclama por razones de ética y justicia , pero también por razones de salud pública. Porque nadie estará seguro si las vacunas no llega en tiempo a todos los rincones del planeta.

Sudáfrica, India y más de 100 paises han solicitado a la Organización Mundial del Comercio que se libere de las patentes las vacunas mientras dure la pandemia.

La mayoría de los países con altos ingresos USA y la Unión Europea siguen bloqueando la propuesta actuando más como representantes de los lobbys farmacéuticos que como administraciones responsables y defensoras del derecho a la salud .

Para el rápido desarrollo de las vacunas ha sido vital las cuantiosas ayudas públicas
Las grandes corporaciones farmacéuticas, convertidas en uno de los más potentes grupo de presión, están condicionando las políticas de salud de los gobiernos, poniendo sus intereses económicos por encima del bienestar y la salud de la población.

Las empresas farmacéuticas, tienen enormes ganancias: más de un 40% sobre ventas. Ese exceso de beneficio se dedica en buena parte a marketing, a propaganda, y a presión sobre políticos, médicos, asociaciones de pacientes y opinión pública, además de aumentar la remuneración millonaria de los altos ejecutivos.

Desde la plataforma en defensa de la sanidad pública del PV que apoyamos en su momento la ILP de medicamentos a precios justo, consideramos imprescindible que las vacunas y resto de productos sanitarios ( pruebas diagnósticas, medicamentos, tecnología) puedan llegar, durante la emergencia sanitaria, a todas las personas y a todas partes.

Consideramos las vacunas como un bien común que deben ser accesibles a toda la población, debiendo primar el derecho a la salud sobre el lucro de la industria farmacéutica.

La plataforma en defensa de la Sanidad apoya la campaña europea junto a asociaciones, plataformas y ONG que trabajan y luchando para conseguir vacunas para todos.Ahora es el momento de vencer al virus de la desigualdad y controlar el de la pandemia.

Como señala la campaña europea el COVID-19 se propaga como la pólvora. Las soluciones deben viajar aún más rápido. Nadie está a salvo hasta que todos tengan acceso a tratamientos y vacunas seguros y eficaces.

Todos tenemos derecho a una cura. Debemos conseguir hacer de las vacunas y tratamientos antipandémicos un bien público mundial, de libre acceso para todos.
Para hacer realidad la #vacunasparatodos es imprescindible suprimir los monopolios de las patentes.

La Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública del País Valencià, consciente de la importancia y la urgencia del tema anima las velencianas y valencianos en apoyar en esta campaña para obtener 1 millón de firmas a nivel europeo que logre vencer la publicidad de la Big pharma y el privilegios que conceden las autoridades a estas grandes corporaciones para lucrarse con la pandemia.

Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública del País Valencià.

Campaña europea: https://noprofitonpandemic.eu/es/

Campaña médicos sin frontera: https://www.msf.es/firma-patente-vacuna-covid

Y si quieres participar de manera activa en la campaña, escríbenos al correo: acdesa@acdesa.com

Manifiesto de ACDESA -PV ante la situación de retraso en la vacunación de la Covid-19

Ante la situación de retraso del calendario de vacunación por la falta de vacunas acordadas con las farmacéuticas queremos manifestar que:

1. Nos encontramos en un momento de excepcionalidad sanitaria por una pandemia que está asolando nuestro país y que por ello se precisa de una protección sanitaria especial por parte de autoridades y responsables políticos con poder legislativo y ejecutivo para garantizar la pronta vacunación de la población

2. La vacuna contra la Covid-19 es un producto sanitario estratégico que provoca inequidad tanto dentro de nuestro país como en el mundo, por ello debería de estar por encima de los intereses mercantilistas de los laboratorios farmacéuticos.

3. La vacunación de la sociedad es una cuestión de primer orden y prioritario para la Salud Publica de todo nuestro territorio y fuera de él.

Ha llegado el momento de exigir una mayor protección de la salud en estos tiempos, por eso ACDESA-PV solicita:

1. A la ciudadanía, que participe en las campañas de recogida de firmas adjuntas a este documento tanto a nivel europeo como a nivel nacional, así como todas las iniciativas que pudieran plantearse posteriormente en defensa de la vacunación por encima del beneficio económico de las multinacionales farmacéuticas.

Campaña europea: https://noprofitonpandemic.eu/es/
Campaña médicos sin frontera: https://www.msf.es/firma-patente-vacuna-covid

2. A los responsables políticos con poder legislativo y ejecutivo, que dirijan sus esfuerzos en conseguir una moratoria por interés general y excepcional de las patentes de las vacunas, así como su producción y distribución pública a través de los medios que se estimen oportunos.

En Valencia a 10 de febrero de 2021